¿Quién no se ha enfrentado en alguna ocasión a pacientes con espigas clavadas en los lugares más extraños e inaccesibles?
Como sabes las espigas, estructuras secas y alargadas de cereales que son comunes durante los períodos de calor, representan uno de los cuerpos extraños más frecuentemente encontrados en la clínica veterinaria de pequeños animales. Su forma espiculada facilita la adherencia a diversas partes del cuerpo de los pacientes, pudiendo provocar desde lesiones cutáneas hasta trastornos más graves como las afecciones pulmonares.
Según los informes veterinarios, se estima que un porcentaje significativo de los casos de problemas respiratorios, están relacionados con la presencia de espigas pulmonares en perro.
Esta casuística resalta la importancia de mantener a los perros alejados de áreas donde hay plantas con espigas y de estar atentos a los signos de dificultad respiratoria en nuestras mascotas.
Las razas de perro de caza, están predispuestas a la inhalación de espigas
Caso clínico perro afectado por cuerpo extraño pulmonar (espigas)
Con la colaboración de Bioberica y Centauro, ponemos a tu disposición grabación de webminar de Displasia de codo
Una gran acogida por parte de los veterinarios de nuestro nuevo webminar.
La presentación de pacientes con cojera de extremidad anterior con sospecha de displasia de codo, es frecuente en las clínicas veterinarias.
Nuestros traumatólogos Enrique Villaluenga y Daniel Mendoza, nos explican las 3 situaciones más frecuentes de presentación de esta patología ortopédica.
Aquí te traemos la grabación del webminar:
➡️ Las 3 situaciones más comunes en displasia de codo. ¿Cómo tomar la mejor decisión?
Servicio de Traumatología Hospital Veterinario Puchol.
Para todos los que no pudisteis ver la formación en directo, os traemos la grabación íntegra, preguntas incluidas.
📌 Aquí tienes acceso a la grabación que estará activa hasta el próximo 15 julio
Acude al servicio de oftalmología del Hospital Veterinario Puchol Oddy, un perro mestizo de 8 años de edad, por presentar una úlcera corneal en el ojo derecho que no mejoraba a pesar de la intensa medicación iniciada por su veterinario habitual.
Evaluación clínica en la consulta de oftalmología veterinaria
El paciente fue evaluado por Ana Ripollés, del Servicio de Oftalmología, quién diagnosticó una úlcera corneal con actividad colagenasa, también conocida como úlcera melting.
Oddy presentaba una úlcera estromal anterior en el ojo derecho, con gran infiltrado inflamatorio y degeneración del colágeno corneal (queratomalacia).
Nuestro Servicio de Oftalmología estará representado en el próximo Congreso ECVO que tiene lugar en Rodas (ECVO Conference 2023)
Los oftalmólogos, representados por Miriam Caro, presentan un póster con una serie de casos clínicos en torno a la presentación de lipoma unilateral orbital.
Ha sido un honor poder contar con la colaboración de otros centros como Hospital Veterinari Canis, Bellavista Vision Vet, Ecole Nationale Vétérinaire d’Alfort, Unité d’Ophtalmologie, Maisons-Alfort, IDEXX laboratories.
Está es la imagen del póster que actualmente está expuesto en Rodas.
Descubre las claves para identificar las lesiones más importantes de retina.
Ya tenemos disponible la grabación del webminar de Ana Ripollés sobre retina yb fondo de ojo.
Hasta ahora la formación que más veterinarios ha reunido, pues se registraron casi 900 veterinarios de los cuales se conectaron más de 200 en directo.
Ana explicó a la perfección con un gran número de imágenes y vídeos cómo abordar el diagnóstico de las lesiones del fondo de ojo con claridad y de forma sistemática.
Súper agradecidos a la colaboración de Vetilea y Centauro en el evento
Aquí te traemos la grabación del webminar:
➡️ Examen fondo de ojo fácil y práctico
Ana Ripollés Servicio de Oftalmología Hospital Veterinario Puchol.
Para todos los que no pudisteis ver la formación en directo, os traemos la grabación íntegra, preguntas incluidas.
📌 Aquí tienes acceso a la grabación que estará activa hasta el próximo 1 junio
Recuerda que si tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la oftalmología, puedes contactar con Ana Ripollés o con cualquiera de los compañeros del equipo escribiendo a: oftalmologia@hvpuchol.com
Hace un par de semanas pudimos asistir a nuevo webminar, en esta ocasión de cardiología 👏🏻👏🏻
Lola Porteiro, Diplomada Europea en Cardiología y Responsable de Servicio de Cardiología de Hospital Veterinario Puchol, nos “acercó” a los Mitos y certezas de la cardiología Veterinaria
📌 Como de costumbre ponemos a tu disposición la grabación del evento, que estará activa hasta el próximo 15 de mayo. (Haz clic en la imagen)
Recuerda que si eres veterinario y tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la cardiología puedes contactar con Lola Porteiro : cardiologia@hvpuchol.com
Los Cuidados Intensivos, Parvovirosis y Gloria Cerviño fueron una muy buena combinación en nuestro webminar. 👏🏻👏🏻
✅ Conseguimos reunir a casi 600 inscritos y 150 veterinarios participando en directo en la formación y actualizamos las terapias intensivistas en los cuidados de pacientes con parvovirosis.
📌 Como de costumbre ponemos a tu disposición la grabación del evento, que estará activa hasta el próximo 24 de abril. (Haz clic en la imagen)
Recuerda que si tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la Urgencias, Hospitalización o Cuidados Intensivos puedes contactar con Gloria Cerviño o con cualquiera de l@s compañer@s del equipo : veterinarios@hvpuchol.com
¿Te fue imposible asistir al webminar en directo de José Luís Puchol?
Fue una formación muy completa, llena de anécdotas y ejemplos prácticos sobre las recomendaciones en este tipo de pacientes. Los veterinarios hicieron interesantes preguntas al ponente.
Aquí te traemos la grabación del webminar:
➡️ Salvación de miembro en pacientes oncológicos. La alternativa a la amputación
José Luís Puchol Responsable del Servicio de Cirugía Avanzada y Traumatología de Hospital Veterinario Puchol nos comenta sobre este tipo de pacientes:
Buscamos no solo esperanza de vida sino calidad de vida. ¡no lo olvides!
Si el diagnóstico presuntivo por las imágenes es de osteosarcoma, prefiero no tomar biopsia antes de la cirugía. (en el webminar te explico porqué)
El clínico debe dar todas las alternativas terapéuticas posibles a sus pacientes, y la salvación de miembro es una de ellas.
Te sorprenderías de la cantidad de propietarios que no quieren amputar a su perro.
Volvemos a agradecer a Centauro, nuestro partner de confianza, su ayuda en la difusión del evento y su organización. Gracia amigos.
Para todos los que no pudisteis ver la formación en directo, os traemos la grabación íntegra, preguntas incluidas.
¡Nos ha parecido muy interesante que un tema tan concreto y avanzado haya levantado tanto interés entre los veterinarios! Muchas gracias a todos
📌 Aquí tienes acceso a la grabación que estará activa hasta el próximo 27 de marzo
Recuerda que si tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la neurología, puedes contactar con José Luís o con cualquiera de los compañeros del equipo escribiendo a: cirugia@hvpuchol.com
Acude a consulta a su veterinario, una hembra castrada de 5 años sin antecedentes reseñables previos porque presentar vómitos esporádicos.
En su veterinario se realiza una exploración física general sin hallazgos muy significativos, más allá de que el paciente presenta una postura de rezo antiálgica.
Por protocolo, se realizan dos radiografías ortogonales de abdomen, donde se evidencia un cuerpo extraño metálico localizado libre dentro del abdomen, en una posición dorsal al bazo y caudal al estómago.
Dados los hallazgos radiológicos, el centro veterinario realizó un TC para ser más precios en la localización y descartar lesiones secundarias u otras patologías a nivel abdominal. La TC confirma la existencia de un cuerpo extraño metálico alojado en peritoneo, inerte y sin reacción peritoneal asociada.
Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos
Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.
Almudena García
Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol
En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.
Erika Conejo
Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB
Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.
Edith Hernández
Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol
En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.
María Teno
Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol
María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.