- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Hoy es el turno de nuestra compañera Ana Ríos, responsable del Servicio de Dermatología. Ha realizado un resumen de la última guía publicada sobre el tratamiento y diagnóstico de la demodicosis en el perro y en el gato.
Se trata de una guía elaborada por la Asociación Mundial de Dermatología Veterinaria y publicada en la revista “Veterinary Dermatology”.
La demodicosis es una enfermedad frecuente en la práctica clínica. La Asociación Mundial de Dermatología Veterinaria ha reunido las opiniones de expertos y la información contenida en diferentes formatos científicos y ha editado este manual de reciente publicación.
A continuación, resumimos las principales afirmaciones contenidas en este documento.
¿Cuáles son los pacientes que sufren con más frecuencia esta enfermedad y porqué?
¿Cuáles son los agentes infecciosos responsables de esta enfermedad?
¿Cuáles son los signos clínicos más frecuentes?
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
¿Cuál es el tratamiento?
Vamos a usar el tratamiento propuesto, para evaluar su efectividad en caso agudos de Demodex csnis
Muy bueno la información muchas gracias
Mi Rotwailer tiene 13 años y presenta Fede hace 3 años este problema de Demodrex
La Demodicosis canina avanzada, con pérdida del pelaje 35% con lesiones sangrantes se cura con tratamiento oral y topico o sólo tópico?? GRACIAS