Dolor cervical según la edad. Webminar neurología Acceso a Grabación de Webseminar Puchol-Centauro 25 enero 2023

Grabación Webminar neurología: Dolor cervical según la edad. Pablo Amengual 

Siguiendo línea de nuestra formaciones online, hace unos días Pablo Amengual, Responsable del Servicio de Neurología de Hospital Veterinario Puchol, presentó su formación: Dolor cervical según la edad.

Como en otras ocasiones Centauro, nuestro partner de confianza, nos ayudó en la difusión del evento y su organización que reunió a 100 veterinarios conectados en directo y más de 500 inscritos.

Para todos los que no pudisteis ver la formación en directo, os traemos la grabación íntegra, preguntas incluidas. Pablo dio respuesta a muchísimas preguntas muy interesantes, por lo que te recomendamos te quedes hasta el final.

¡Nos alegra mucho que tengas tanto interés por la neurología!

📌 Aquí tienes acceso a la grabación que estará activa hasta el próximo 6 de marzo

Recuerda que si tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la neurología, puedes contactar con Pablo Amengual o con cualquiera de los compañeros del equipo escribiendo a: neurologia@hvpuchol.com

(más…)

Read more

Urgencias Veterinarias atendidas por Especialistas Algunos pacientes graves requieren la intervención inmediata de alguna Especialidad

En nuestro día a día, nos encontramos con pacientes derivados al Servicio de Urgencias debido a su gravedad, que requieren la intervención de un Especialista.

El Hospital presta un servicio de urgencias , hospitalización y UCI 24 horas al día, pero ademas el equipo de veterinarios especializados en urgencias y cuidados intensivos, cuentan con el apoyo de los especialistas siempre que lo necesiten.

Recuerda que puedes derivar pacientes a alguna de nuestras Especialidades: Oftalmológica, Neurología, Cirugía, Endoscopia e Imagen avanzada.

Un ejemplo de lo que sucede habitualmente en Urgencias Veterinarias:

  1. Un paciente llega al hospital derivado de una clínica por ejemplo un sábado a las 18:00. El propietario sabe que cuando tiene un problema y su veterinario no está puede acudir al hospital.

  2. Nuestro equipo de Urgencias evalúa al paciente que presenta un ojo cerrado, dolor y secreción. Parece probable un cuerpo extraño corneal.

  3. Se contacta con el Veterinario del Servicio de Oftalmología que está de guardia, se le explica el caso y se le envían fotos y vídeos.

  4. El Oftalmólogo de guardia, decide que es un caso que no puede esperar al día siguiente y de que debe desplazarse en ese momento al hospital a resolver la urgencia oftalmológica.

  5. Se le explica al propietario la gravedad del cuadro, y que ponemos a su disposición al especialista que se desplazará al hospital inmediatamente.

  6. El propietario nos da el ok, tras explicarle que no se le facturará una consulta de Urgencias, sino una consulta de Urgencias de Especialidad al ser una situación especial, donde la integridad del ojo el paciente corre peligro.

 

  • En otra ocasión, es posible que tras recibir la información y las imágenes el oftalmólogo/a de guardia, decida que lo puede tratar el veterinario de urgencias sin tener que desplazarse al hospital. Hace unas recomendaciones diagnósticas y/o terapéuticas y tras instaurarse el tratamiento queda a la espera de revisarse en tu clínica.

(más…)

Read more

Luis Villalonga, premiado en VetMadrid 2022 Premio a mejor comunicación libre en modalidad de caso clínico relevante original

El pasado fin de semana concluyó el XXXIX Congreso de AMVAC – VetMadrid 2022.

Como en otras ocasiones el equipo de Hospital Veterinario Puchol participa en las comunicaciones libres y presentación de pósters sobre casos clínicos.

Nuestro compañero Luis Villalonga, veterinario del Servicio de Urgencia y Cuidados Intensivos, recibió el Premio a la mejor comunicación libre en  modalidad de caso clínico relevante original.

Nuestra más sincera enhorabuena para Luis, por el enorme esfuerzo en la preparación del caso clínico, y a  Lola Porteiro (Responsable Servicio de Cardiología) y Pablo Amengual (Responsable Servicio de Neurología), por colaborar en el desarrollo y resolución del caso.

Enhorabuena también al resto de compañeros veterinarios de Hospital Veterinario Puchol y de otros centros, pues se presentaron casos de gran nivel, que estamos seguros que pusieron a prueba al comité científico a la hora de dilucidar el ganador.

La comunicación hace referencia a un caso singular no descrito hasta el momento en perros en Medicina Veterinaria.

Este es el resumen de la comunicación…

(más…)

Read more

Webseminar Formación Neurología 28 sept 2021 ¿Qué hacer cuando tu paciente epiléptico no responde al tratamiento? [#neurologiapuchol]

¿Quieres saber qué hace Pablo Amengual, Diplomando Europeo en Neurología Veterinaria, cuando tiene un paciente epiléptico que no responde al tratamiento?

✅ Te invitamos al Webseminar:

¿Qué hacer cuando tu paciente epiléptico no responde al tratamiento?

Comenta nuestro el responsable del Servicio de Neurología de Hospital Veterinario Puchol, que el también se encuentra con pacientes epilépticos cuyo tratamiento es complicado.

Es importante tener conocimiento actualizado de las diferentes opciones terapéuticas actualmente disponibles para su tratamiento.

(más…)

Read more

Otitis: nuevo artículo del Servicio de Dermatología Nº23 revista gratuita ClinderVet: Ana Ríos Y Lucía Beltrán

Otitis media primaria serosa o secretora del oído izquierdo con estenosis conformacional bilateral del canal auditivo externo en un perro
de raza Bulldog francés

Nuestras compañeras Ana Ríos y Lucía Beltrán, del Servicio de Dermatología, han colaborado con la revista gratuita ClinderVet, junto con otros especialistas dermatólogos, a través de este caso clínico remitido al Hospital Veterinario Puchol.

Explican las dermatólogas en su artículo, que el paciente, un Bulldog  Francés:

” Acudió remitido a consulta de neurología por tic en el hocico izquierdo e inclinación de cabeza hacia el mismo lado de cuatro días de evolución.

El perro comenzó con contracciones involuntarias de los músculos del hocico en su lateral izquierdo. Acudieron a su veterinario habitual y en la consulta observaron la inclinación de la cabeza.

Sacudía la cabeza y cabeceaba, pero solo presentaba rascado ocasional.

El propietario reportaba pérdida de la audición desde hacia aproximadamente un mes. Había recibido tratamiento médico a base de esteroides.

Había tenido otitis exclusivamente de cachorro y ningún otro problema dermatológico”

Con relativa frecuencia algunos pacientes son derivados a una especialidad, pero al final el caso clínico se resuelvo con la colaboración de varios especialistas. 

En esta ocasión, tras la exploración neurológica pertinente, y teniendo en cuenta que podía haber una afectación óptica, se tomó la decisión de compartir el caso con el Servicio de Dermatología.

Puedes continuar leyendo este interesante artículo en PDF: Clindervet_23_derma

Esperamos que te ayude en tu práctica diaria. Recuerda que puedes contactar con el Servicio de Dermatología para la derivación de tus casos más complicados

Te dejamos los enlaces a las empresas que han hecho posible esta colaboración, con las que estamos muy agradecidos: Revista ClinderVet   y   Dechra

Read more

Tratamiento médico de las convulsiones en perros

En esta ocasión, nuestra compañera Aurora Cancela, nos presenta un resumen detallado de la guía  publicada por el ACVIM (American Collegue of Veterinary Internal Medicine) para el tratamiento médico de las convulsiones en el perro. (más…)

Read more
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.