Descripción
📣 Infección vs. Inflamación. ¿Dónde está el foco?
Cambio de paradigma en las otitis crónicas en el perro
✅ Objetivos de la formación:
▪️ Otitis externa crónica en la dermatitis atópica canina (DAC). Cristina de Vicente
La otitis externa es un hallazgo frecuente en perros con dermatitis atópica. Los ciclos inflamatorios recurrentes van induciendo cambios irreversibles en el conducto auditivo externo, haciendo el tratamiento médico cada vez más ineficiente.
El tratamiento de la otitis externa en el contexto de la dermatitis atópica ha de abordar no solo el episodio agudo, sino el control proactivo del proceso inflamatorio a largo plazo.
▪️ Otitis supurativa crónica. Papel de la inflamación en las otitis con infecciones por organismos complicados (Vs Pseudomonas): Ana María Ríos
Las infecciones secundarias juegan un papel importante en las otitis externas crónicas. En esta charla se incidirá en el papel que juega la inflamación en este proceso y como abordarla.
▪️Estenosis familiar del conducto/Otitis media/ Masas y pólipos/Cuerpos extraños/Otitis agudas. Lucia Beltrán
Se tratarán diversas patologías del oído donde el control de la inflamación es esencial. Hablaremos también del abordaje de otras patologías del oído más complejas o infrecuentes, con diversos orígenes, entre otros, congénitos, adquiridos y neoplásicos que requieren técnicas de diagnóstico y/o tratamientos específicos además de la inflamación asociada.
▪️ Importancia de la citología como método de diagnóstico y aplicación en el tratamiento y evolución de las otitis agudas y crónicas. Casos clínicos
Todas las charlas se ilustrarán con diversos casos clínicos y valoraremos citologías clínicas reales con proyección a través de un microscopio como método de diagnóstico esencial en la otitis externa en el perro.
Te invitamos a la formación: (por ser veterinario remisor de Hospital Veterinario Puchol)
▪️Apunta el horario de ese día:
- 09:00-09:30h: Bienvenida y café rápido
- 9:30-10:45h: Otitis externa crónica en la dermatitis atópica canina (DAC): Cristina de Vicente.
- 10:45-11:30h: Otitis supurativa crónica. Papel de la inflamación en las otitis con infecciones por organismos complicados (Vs Pseudomonas): Ana María Ríos
- 11:30-12:00: Coffe break
- 12:00-12:45h: Estenosis familiar del conducto/Otitis media/ Masas y pólipos/Cuerpos extraños/Otitis agudas. Lucia Beltrán
- 12:45-13:30h: Importancia de la citología como método de diagnóstico y aplicación en el tratamiento y evolución de las otitis agudas y crónica. Casos clínicos
Te presentamos a las ponentes:
Ana Ríos
Se incorporó al Hospital Veterinario Puchol en 2017 como Responsable del Servicio de Dermatología.
Doctora en Veterinaria, cuenta con más de 10 años en el servicio de Dermatología, contando con el Certificado en Dermatología por el EASVS.
Miembro Acreditado AVEPA en Dermatología desde Marzo del 2012.
Miembro del Comité de Evaluación de AVEPA desde Mayo del 2002.
Participa en cursos nacionales e internacionales contando con una gran formación en el mundo de la veterinaria.
Ha sido responsable del servicio de Pequeños Animales del Hospital de la Universidad Alfonso X.
Cristina De Vicente
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.
Propietaria de Centro Veterinario Sierra Norte hasta 2018.
Forma parte del Servicio Dermatología en HV Puchol desde Marzo 2022.
Residencia en Dermatologia por ECVD (European College of Veterinary Dermatology).
Formación en Dermatopatología 2021 y 2022 tutorizada por Chiara Brachalente, MonikaWelle, Illaria Porchelato y Sonya Bettenay.
Miembro ESVD, miembro GEDA-AVEPA.Ha realizado publicaciones en revistas internacionales, presentaciones en Congresos, nacionales, así como diferentes colaboraciones de formación con diferentes laboratorios.
Lucía Beltrán
Forma parte del equipo de dermatología desde 2020.
Licenciada en Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid. 2011.
En proceso de Acreditación en Dermatología Veterinaria a través de GEDA- AVEPA (Grupo de especialistas en Dermatología de AVEPA) desde 2019.
Certificado Europeo en Medicina Felina ISVPS. Posgrado en Medicina Felina (ImproveIbérica) con obtención del título de General Practitioner Certificate en Feline Practice(GPCert FelP) emitido por el International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS).2012-2013.
Diploma de Posgrado en Clínica de Pequeños Animales en Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con estancia práctica en el Hospital Clínico Veterinario de dichaUniversidad. 2013-2014.
Miembro de GEMFE (grupo de trabajo de especialistas en Medicina Felina de AVEPA) desde 2013.
Miembro de GEDA (grupo de trabajo de especialistas en Dermatología de AVEPA) desde 2019.
– Reserva tu plaza para el próximo 29 de noviembre de 2023
– Sólo 40 plazas disponibles.
NOTA: si reservas tu plaza y tienes algún tipo de intolerancia alimentaria por favor escríbenos a comunicacion@hvpuchol.com con tus necesidades para el coffe-break
- Debido a la limitación en el número de plazas, se permite la asistencia de sólo un veterinario/a por clínica veterinaria
- Plazas reservadas para veterinarios que remitan pacientes al Hospital Veterinario Puchol o al Centro Oftalmológico Veterinario.
Si tienes alguna duda o sugerencia y no es urgente, contacta con nosotros escribiendo a comunicacion@hvpuchol.com. Para atención rápida llama al teléfono exclusivo de veterinarios: 91 316 49 43