Grabación Webminar Cuidados Intensivos: Parvovirosis canina. Actualización UCI Acceso a Grabación de Webseminar Puchol-Centauro 1 marzo 2023

Los Cuidados Intensivos, Parvovirosis y Gloria Cerviño fueron una muy buena combinación en nuestro webminar. 👏🏻👏🏻

✅ Conseguimos reunir a casi 600 inscritos y 150 veterinarios participando en directo en la formación y actualizamos las terapias intensivistas en los cuidados de pacientes con parvovirosis.

Muchas gracias a todos los asistentes por su participación, y a Centauro Distribución Veterinaria por la excelente organización.🔝

📌 Como de costumbre ponemos a tu disposición la grabación del evento, que estará activa hasta el próximo 24 de abril. (Haz clic en la imagen)

Accede a la Grabación del Webminar  ⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️

Recuerda que si tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la Urgencias, Hospitalización o Cuidados Intensivos puedes contactar con Gloria Cerviño o con cualquiera de l@s compañer@s del equipo : veterinarios@hvpuchol.com

(más…)

Read more

Grabación Webminar Traumatología: Salvación de miembro en pacientes oncológicos. Acceso a Grabación de Webseminar Puchol-Centauro 15 febrero 2023

¿Te fue imposible asistir al webminar en directo de José Luís Puchol?

Fue una formación muy completa, llena de anécdotas y ejemplos prácticos sobre las recomendaciones en este tipo de pacientes. Los veterinarios hicieron interesantes preguntas al ponente.

Aquí te traemos la grabación del webminar: 

➡️ Salvación de miembro en pacientes oncológicos. La alternativa a la amputación

José Luís Puchol Responsable del Servicio de Cirugía Avanzada y Traumatología de Hospital Veterinario Puchol nos comenta sobre este tipo de pacientes:

  • Buscamos no solo esperanza de vida sino calidad de vida. ¡no lo olvides!
  • Si el diagnóstico presuntivo por las imágenes es de osteosarcoma, prefiero no tomar biopsia antes de la cirugía. (en el webminar te explico porqué)
  • El clínico debe dar todas las alternativas terapéuticas posibles a sus pacientes, y la salvación de miembro es una de ellas.
  • Te sorprenderías de la cantidad de propietarios que no quieren amputar a su perro.

Volvemos a agradecer a Centauro, nuestro partner de confianza, su ayuda en la difusión del evento y su organización. Gracia amigos.

Para todos los que no pudisteis ver la formación en directo, os traemos la grabación íntegra, preguntas incluidas.

¡Nos ha parecido muy interesante que un tema tan concreto y avanzado haya levantado tanto interés entre los veterinarios! Muchas gracias a todos

📌 Aquí tienes acceso a la grabación que estará activa hasta el próximo 27 de marzo

Accede a la Grabación del Webminar  ⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️

Recuerda que si tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la neurología, puedes contactar con José Luís o con cualquiera de los compañeros del equipo escribiendo a: cirugia@hvpuchol.com

(más…)

Read more

Caso Clínico: Extracción con éxito de cuerpo extraño intraabdominal mediante laparotomía asistida por laparoscopia.

Rx abdomen con cuerpo extraño

Presentación clínica del paciente: 

Acude a consulta a su veterinario, una hembra castrada de 5 años sin antecedentes reseñables previos porque presentar vómitos esporádicos.

En su veterinario se realiza una exploración física general sin hallazgos muy significativos, más allá de que el paciente presenta una postura de rezo antiálgica.

Por protocolo, se realizan dos radiografías ortogonales de abdomen, donde se evidencia un cuerpo extraño metálico localizado libre dentro del abdomen, en una posición dorsal al bazo y caudal al estómago.

Dados los hallazgos radiológicos, el centro veterinario realizó un TC para ser más precios en la localización y descartar lesiones secundarias u otras patologías a nivel abdominal. La TC confirma la existencia de un cuerpo extraño metálico alojado en peritoneo, inerte y sin reacción peritoneal asociada.

(más…)
Read more

Dolor cervical según la edad. Webminar neurología Acceso a Grabación de Webseminar Puchol-Centauro 25 enero 2023

Grabación Webminar neurología: Dolor cervical según la edad. Pablo Amengual 

Siguiendo línea de nuestra formaciones online, hace unos días Pablo Amengual, Responsable del Servicio de Neurología de Hospital Veterinario Puchol, presentó su formación: Dolor cervical según la edad.

Como en otras ocasiones Centauro, nuestro partner de confianza, nos ayudó en la difusión del evento y su organización que reunió a 100 veterinarios conectados en directo y más de 500 inscritos.

Para todos los que no pudisteis ver la formación en directo, os traemos la grabación íntegra, preguntas incluidas. Pablo dio respuesta a muchísimas preguntas muy interesantes, por lo que te recomendamos te quedes hasta el final.

¡Nos alegra mucho que tengas tanto interés por la neurología!

📌 Aquí tienes acceso a la grabación que estará activa hasta el próximo 6 de marzo

Recuerda que si tienes una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la neurología, puedes contactar con Pablo Amengual o con cualquiera de los compañeros del equipo escribiendo a: neurologia@hvpuchol.com

(más…)

Read more

Superficie ocular: las 5 consultas más frecuentes en perros. Acceso a Grabación de Webseminar Puchol-Centauro 11 enero 2023

Webseminar oftalmología: Superficie ocular. Las 5 consultas más frecuentes en perros.

El pasado día 11 de enero inauguramos un nuevo ciclo formativo 2023, con un primer webseminar de oftalmología.

Con la inestimable colaboración de Centauro, nuestro partner de confianza, conseguimos que más de 600 veterinarios se registraran en el evento, que estuvo cargado de buenos contenidos, preguntas, y anécdotas.

Muchas gracias a todos los asistentes e inscritos, es muy importante para todo el equipo tener una acogida tan buena.

¡Está claro que la oftalmología tiene mucho tirón!

📌 Aquí os dejamos acceso a la grabación que estará activa hasta el próximo 15 de febrero. Para todos los veterinarios que tengáis una duda sobre al formación o sobre algún tema relacionado con la oftalmología, podéis contactar con Fernando Laguna o con cualquiera de los compañeros del equipo escribiendo a: oftalmologia@hvpuchol.com

 

Read more

📣 Abrimos 4 nuevas plazas para Internado General Rotatorio 2023 ¿Quieres realizar tu internado en Hospital Veterinario Puchol?

Seleccionamos veterinarios para nuevo internado general rotatorio 2023.

Requisitos

  • Licenciatura en veterinaria y colegiación en España.
  • Se valorará la experiencia profesional clínica.
  • Incorporación en febrero de 2023.
  • Habilidades requeridas:
    • Habilidades personales: capacidad de trabajo, organización, iniciativa, toma de decisiones, autocontrol y gestión del estrés.
    • Habilidades interpersonales: orientación al cliente y trabajo en equipo.

 

Programa de Internado

Accede aquí al programa de nuestro internado ➡️ Internado 2023 👨🏻‍🎓👩🏻‍🎓

 

Candidaturas

Los interesados pueden enviar su currículum, y expediente académico (imprescindible) a recursoshumanos@hvpuchol.com indicando en el asunto “Solicitud de internado”.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 20 de enero de 2023.

Read more

¿Cómo abordar los tumores mamarios en perras y gatas? Todo lo que querías saber sobre ellos y nunca te atreviste a preguntar

Nuestras compañeras Carmen Gómez-Ullate y Ana Ríos de los servicios de Cirugía y Dermatología han preparado para ti un monográfico de tumores de mama en la gata y en la perra. Lo podrás descargar también en la sección de fichas clínicas de la web. (más…)

Read more

Urgencias Veterinarias atendidas por Especialistas Algunos pacientes graves requieren la intervención inmediata de alguna Especialidad

En nuestro día a día, nos encontramos con pacientes derivados al Servicio de Urgencias debido a su gravedad, que requieren la intervención de un Especialista.

El Hospital presta un servicio de urgencias , hospitalización y UCI 24 horas al día, pero ademas el equipo de veterinarios especializados en urgencias y cuidados intensivos, cuentan con el apoyo de los especialistas siempre que lo necesiten.

Recuerda que puedes derivar pacientes a alguna de nuestras Especialidades: Oftalmológica, Neurología, Cirugía, Endoscopia e Imagen avanzada.

Un ejemplo de lo que sucede habitualmente en Urgencias Veterinarias:

  1. Un paciente llega al hospital derivado de una clínica por ejemplo un sábado a las 18:00. El propietario sabe que cuando tiene un problema y su veterinario no está puede acudir al hospital.

  2. Nuestro equipo de Urgencias evalúa al paciente que presenta un ojo cerrado, dolor y secreción. Parece probable un cuerpo extraño corneal.

  3. Se contacta con el Veterinario del Servicio de Oftalmología que está de guardia, se le explica el caso y se le envían fotos y vídeos.

  4. El Oftalmólogo de guardia, decide que es un caso que no puede esperar al día siguiente y de que debe desplazarse en ese momento al hospital a resolver la urgencia oftalmológica.

  5. Se le explica al propietario la gravedad del cuadro, y que ponemos a su disposición al especialista que se desplazará al hospital inmediatamente.

  6. El propietario nos da el ok, tras explicarle que no se le facturará una consulta de Urgencias, sino una consulta de Urgencias de Especialidad al ser una situación especial, donde la integridad del ojo el paciente corre peligro.

 

  • En otra ocasión, es posible que tras recibir la información y las imágenes el oftalmólogo/a de guardia, decida que lo puede tratar el veterinario de urgencias sin tener que desplazarse al hospital. Hace unas recomendaciones diagnósticas y/o terapéuticas y tras instaurarse el tratamiento queda a la espera de revisarse en tu clínica.

(más…)

Read more

✅ Las Internistas leen por ti: Ratio cortisol/creatinina en orina Ratio cortisol/creatinina en orina en perros con hipoadrenocorticismo

Ratio cortisol/creatinina en orina en perros con hipoadrenocorticismo

Del Baldo F ; Gerou Ferriani M ; Bertazzolo W, Luciani M, Tardo AM ; Fracassi F

J Vet Intern Med 2022;36:482-87

[El equipo de Medicina Interna, se actualiza diariamente con los últimos artículos, papers, y comunicaciones que aparecen a nivel nacional e internacional. Hemos decidido hacer resúmenes de los artículos más interesantes para actualizar los conocimientos de nuestros veterinarios remisores]

▪️ Servicio de Medicina Interna: Isabel Rodríguez, Rebeca Movilla, Rocío Paniagua, María Sánchez 

El hipoadrenocorticismo (HA) es un término que engloba tanto desórdenes espontáneos como iatrogénicos. La enfermedad natural puede cursar con una deficiencia en glucocorticoides, mineralocorticoides o ambos y su origen puede situarse en las glándulas suprarrenales (formas primarias) o en la hipófisis (formas secundarias). En las formas secundarias sólo se ve afectada la producción de glucocorticoides, en cambio, en las primarias pueden afectarse ambas.

Los perros con hipoadrenocorticismo presentan frecuentemente signos vagos, poco específicos y recurrentes, lo que puede complicar su diagnóstico, sobre todo, si no están presentes las alteraciones analíticas típicas como son la azotemia y las alteraciones electrolíticas (hiperkalemia, hiponatremia, hipocloremia). Aproximadamente un 30% de los perros con HA presentan electrolitos dentro de los valores usuales.

El “gold standard” para el diagnóstico del HA es el test de estimulación con ACTH que requiere la determinación de cortisol antes y después de la inyección de ACTH sintética. Esta prueba tiene ciertas desventajas entre las que se encuentran la necesidad de realizar dos extracciones de sangre, el tiempo necesario para su realización y los costes tanto del producto necesario como de las determinaciones laboratoriales.

(más…)

Read more

Celebramos nuestro 5º aniversario La revista Argos, entrevista a nuestro Director General José Luis Puchol

 

El pasado mes de mayo nuestro hospital cumplió 5 años desde su apertura.

Haciéndose eco de esta noticia, José Luis Puchol repasó en una entrevista, alguno de los temas más candentes del sector veterinario de pequeños animales:

  • El hecho de la independencia de las clínicas veterinarias y hospitales.

  • Cómo ha afectado la pandemia a los centros del sector.

  • Atracción de talento y equipos de alto rendimiento.

  • Los veterinarios como empresarios.

  • El sector de pequeños animales ha cambiado.

  • Cuál es el futuro más cercano como hospital.

(más…)

Read more
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.