- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Os animamos a realizar la lectura del siguiente electrocardiograma y a que nos dejéis vuestro comentarios acerca de este.
Reseña
Se trata de un perro, hembra entera, raza Boyero de Berna y 6 años.
Anamnesis
Acude de urgencias por un cuadro progresivo de apatía y anorexia de 2 meses de duración.
Exploración física
Mucosas rosas con un TRC=2″, grado deshidratación 8%, frecuencia cardíaca 60 lpm, pulso femoral eucinético, dolor a la palpación abdominal y temperatura 37,4º.
Pruebas complementarias
-analítica: creatinina 4,3 mg/dl (0,3-1,4), urea 194 mg/dl (10-58), hiperfosfatemia 8,21 mg/dl (3-5,50).
-ecografía abdominal: linfadenopatía reactiva, útero dilatado con contenido (piómetra, hemómetra o mucómetra), gastritis leve.
¿Cuál es tu descripción electrocardiográfica?
¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales?
¿Qué otras pruebas complementarias realizarías?
Descripción electrocardiográfica
Diagnósticos diferenciales:
Los principales diagnósticos diferenciales de una bradicardia sin signos de actividad atrial son: el silencio sinusal, el silencio atrial o la arritmia sinoventricular.
Nuestro caso
Por la descripción de nuestro electrocardiograma el diagnóstico electrocardiográfico más probable era una arritmia senoventricular porque el ritmo era irregular y presentaba alteraciones en la repolarización. Realizamos una medición de los electrolitos y el potasio era 7,8 mEq/l. En este caso se diagnosticó un Síndrome de Addison como causa de la hiperpotasemia.
Os mostramos el electrocardiograma una vez estabilizado el paciente.
Ectopia supraventricular, asuencia de onda P y complejo QRS-T normal. Bradiarritmia.
Diagnósticos diferenciales: isquemia, hipovolemia, secreción de catecolaminas.
Pruebas complementarias: hemograma, analitica de orina.
Laparotomia con ovariohisterectomia tras estabilizacion con fluidos y antibioterapia.
Hola Sonia, muchas gracias por tu comentario. Dentro de pocos días pondremos la respuesta. Un saludo¡
Al hacer falta de onda P no sé bien si es fibrilacion auricular o ventricular y puede que sea por la hiperfosfatemia que quizás se deba a la piometra .
Estabilizaría con suero corrigiendo esa hiperfosfatemia , antibioterapia y una vez estabilizada procedería a hacer una ovariohisterectomia .
Buenos días Eva¡ muchas gracias por participar. En pocos días colgaremos la respuesta. Un saludo¡