- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Esta vez es nuestra compañera Raquel Rubial del Servicio de Urgencias y Hospitalización la encargada de presentar un resumen de las últimas guías publicadas por el Colegio Americano Veterinario de Medicina Interna para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión sistémica en los animales de compañía.
¿Cómo realizar la medición de la presión arterial?
El diagnóstico y tratamiento de la hipertensión requiere una medición precisa de la presión sanguínea del paciente. La medición directa de la presión sanguínea se realiza a través de la cateterización de una arteria usando un transductor eléctrico. Aunque éste es el “gold standard”, no es un método práctico para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión en la clínica diaria. La estimación de la presión arterial no invasiva mediante aparatos oscilometricos o doppler es el método más usado en medicina veterinaria. Se recomienda realizar las mediciones utilizando aparatos que hayan sido validados para las especies de interés y seguir las recomendaciones que se indican a continuación:
Valores normales de presión arterial en el perro y en el gato
Diferentes estudios han mostrado una gran variedad de valores y rangos de presión sanguínea para el perro y el gato. Esta variabilidad probablemente esta asociada a diferencias en la población, la técnica de medida y el manejo del animal. Factores como la edad, el sexo del paciente, la raza o la obesidad afectan significativamente a los valores obtenidos durante las mediciones.
Definición de hipertensión
La hipertensión se define como un incremento sustancial de la presión sanguínea sistólica. La hipertensión se puede clasificar en función de la etiopatogenia:
Causas de hipertensión
Las causas más frecuentes de hipertensión:
Daño en órganos diana
La hipertensión sistémica es una condición clínica que mantenida en el tiempo puede causar daños en otros órganos. Este fenómeno se conoce como daño en un órgano diana o TOD, siglas en inglés de Target Organ Damage. En el perro y gato, los principales órganos diana son el riñón, el ojo, el cerebro, el corazón y vasos sanguíneos.
¿En qué pacientes es recomendable realizar la medición de la presión arterial?
Se aconseja medir la presión sanguínea en aquellos pacientes que presenten signos clínicos compatibles con daño en los órganos diana, padezcan algunas de las enfermedades señaladas anteriormente o reciban algún tratamiento médico o hayan tenido exposición a algún agente tóxico que pueda producir hipertensión.
¿Cuándo un paciente es hipertenso?
A veces podemos obtener mediciones ligeramente aumentadas y resulta difícil decidir si nuestro paciente es hipertenso o si es un falso negativo (estrés). El punto clave es determinar si hay daños en órganos o diana o si existe un riesgo alto de que se produzcan. A continuación se muestra un diagrama de flujo que puede ser útil a la hora de emitir el diagnóstico y la decisión de instaurar un tratamiento médico.
La hipertensión es clasificada en base al riesgo de causar un daño en los órganos diana (TOD):
A continuación se muestra un diagrama de flujo para el diagnóstico de pacientes hipertensos y de su posible daño en órganos diana.
Tratamiento
En el 80% de los casos en el perro y el gato la hipertensión es secundaria a una patología sistémica. Por este motivo el primer paso en el tratamiento de la hipertensión sistémica siempre es tratar las patologías sistémicas concomitantes.
El objetivo del tratamiento antihipertensivo es disminuir la probabilidad y la severidad de posibles daños en órganos diana. En muchos casos, el manejo de la patología concomitante puede ser suficiente para resolver la hipertensión sistémica. El tratamiento de la hipertensión debe ser individualizado para cada paciente. La reducción de la hipertensión debe ser gradual, evitando el descenso brusco. A veces son necesarias varias semanas para alcanzar el valor ideal de presión arterial. El tratamiento se ajustará modificando la dosis de este o bien añadiendo un segundo fármaco.
Para valorar la eficacia del tratamiento se recomienda realizar varias mediciones de la presión arterial. Generalmente el primer control se realiza a los 7-10 días de haber iniciado el tratamiento (3-5 días si existe daño en los órganos diana). La medicación puede ajustarse siguiendo los siguientes valores de referencia:
¿Qué fármacos se utilizan en el tratamiento de la hipertensión sistémica?
Existen diversas clases de agentes hipertensivos:
En los perros los inhibidores del sistema renina-angiotensina y los bloqueadores de los canales de calcio son los agentes antihipertensivos son los fármacos de primera elección en el tratamiento de la hipertensión.
Los agentes antihipertensivos deben ser usados con precaución en animales deshidratados (en particular los inhibidores del sistema angiotensina-renina) ya que pueden reducir la tasa de filtración glomerular.
En los gatos, los bloqueadores de los canales del calcio, en particular el amlodipino es el agente antihipertensivo de elección. Su eficacia ha sido demostrada en aquellos gatos con hipertensión idiopática o hipertensión asociada a enfermedad renal crónica. También han sido probada su eficacia en el descenso de la proteinuria. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina no deberían ser el fármaco antihipertensivo de primera elección en gatos, ya que no suelen ser muy eficaces.
El telmisartan es un bloqueador de los receptores de angiotensina que ha sido comercializado en Europa como tratamiento de la proteinuria en enfermedad renal crónica e hipertensión en gatos.
¿Qué hacer en una emergencia hipertensiva?
La hipertensión debe se tratada de forma inmediata cuando el incremento de la presión va acompañado de signos que nos indican daño en un órgano diana (coroidopatia hipertensiva, encefalopatía, o daño renal agudo) .
La presión sanguínea sistólica inicial debería disminuir sobre un 10% la primera hora, y un 15% las próximas horas, para continuar disminuyendo de forma gradual hasta recuperar un presión sanguínea normal.
Un manejo óptimo de las emergencias hipertensivas en estos caos requiere administración parenteral de fármacos antihipertensivos como fenoldopam , fentolamina o hidralazina . En pacientes con un incremento marcado de la presión sanguínea pero sin signos de daño en algún órgano diana, se puede manejar con tratamiento oral.
¿Necesita un perrito de raza pequeña de alrededor de 10 años de edad, con hipertensión medicada con enalapril de por vida, tomar algún protector para su estómago?
Debe consultar a su veterinario para ver enfermedades concomitantes, pero a priori no lo necesita en la mayoría de los casos.
Mi perrito no resiste enalapril vomita mucho y no duerme pasa desesperada caminando de un lado a otro.
Pare de darle por indicación del veterinario y se recupere totalmente.
Muy buen aporte, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
Hola, a mi teckel de 15 años de 8k le dieron a tomar 1/4 de captopril de 25mg en la mañana y 1/4 en la noche de por vida .. no ha mejorado.. alguna sugerencia? Sus exámenes de sangre salieron impecables .. Su ojo izquierdo se está bien afectado ..