- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Volvemos con ¿Cuál es tu diagnóstico?, los casos clínicos en los que dejamos que resolváis un caso clínico. Nuestra compañera Lola Porteiro nos propone el siguiente caso. Recuerda que desvelaremos la respuesta la semana que viene. La primera persona que acierte se lleva una plaza en nuestra próxima formación. ¡Suerte!
Se presenta en el Servicio de Cardiología el caso de una hembra de raza Cocker y 15 años. Acudió a nuestro centro por episodios de síncope. Los dueños señalaban que estaba débil desde hacía 15 días y los síncopes habían aparecido en los últimos dos días. En la exploración física se observó una frecuencia cardiaca normal, ritmo regular y ausencia de soplos.
Se realiza el siguiente ECG:
Preguntas:
Respuesta:
Buenas noches, no se si el ecg se realizo en 25 o 50mm/seg, de todas formas da la impresión de haber una bradiarritmia supraventricular (bloqueo atrio-ventricular de 1º), además existe una P mitrale y ensanchamiento del qRs compatibles con agrandamiento de atrio y ventrículo izquierdos respectivamente. EEM de 25º (levoeje). Pruebas complementarias de diagnostico:
1) Ecocardiograma.
2) RX torax
Gracias por tu comentario, Juan Ignacio, en unos días revelaremos la respuesta. Un saludo!
Juan Ignacio, gracias por tu respuesta. Nuestra compañera Lola Porteiro dice: el ECG fue realizado a 50 mm/s, perdona por no haberlo señalado en la primera versión del caso. El diagnostico es bloqueo AV de II grado, 2/1. El objetivo era describir el bloqueo atrioventricular de II grado.
Parece un bloqueo auriculoventricular de tercer grado
Realizaría una prueba de estimulación con atropina para ver si podemos observar si realmente no existe sincronización atrioventricular
Pienso que hay un bloqueo auriculoventricular, de tercer grado (compatible con una fibrosis idiopática del cocker geriátrico)
Propondría hacer una ecocardiografía y una análitica de sangre completa (iones).
Gracias Sebas, mañana desvelaremos la respuesta. Un saludo!
Muy buen caso… Resulta que lo que yo creia que eran ondas T bifásicas resultaron ser ondas P no conducidas!! gracias!!!
Gracias a ti por tu comentario Juan Ignacio!
Muy buen articulo, muy recomendable! Saludos.
Aparte del bloqueo AV de segundo grado mobitz tipo II tenía un infarto en ventrículo derecho debió fallecer unas semanas después actualicen la información por favor.