¿Cuál es tu diagnóstico? 7º Caso clínico interactivo para veterinarios: Bobtail con intolerancia al ejercicio

Esta semana traemos un nuevo caso de “Cuál es tu diagnóstico?”

Te animamos a que publiques tu opinión en los comentarios que ves más abajo. A los 15 días de publicar la imagen, actualizaremos la respuesta. Nuestra compañera Rocío Paniagua, junto con el Servicio de Medicina Interna nos proponen este interesante caso.

¡No seas tímido! La primera persona que acierte le regalamos una plaza en nuestra próxima formación. ¡Que lo disfrutes!

Bobtail de 8 años hembra entera, acude a consulta por presentar jadeo, estridor inspiratorio e intolerancia al ejercicio de un mes de evolución. El último celo tuvo lugar hace un mes, el cual fue poco productivo y fue seguido por una polidipsia marcada.

La historia médica previa viene precedida por un episodio de astenia grave sin patrón respiratorio hace cuatro años, donde se diagnosticó de hipotiroidismo, encontrándose desde entonces en tratamiento con Levotiroxina 400 µg/12 horas.

En la exploración física general, se aprecia estridor inspiratorio, polipnea, taquicardia de 160 lpm con ausencia de soplo, normoterm

Imagen 1: Sobrecrecimiento gingival con separación de las piezas dentarias.

Se realizan los siguientes exámenes complementarios:

  • Analítica sanguínea: La bioquímica sanguínea reveló un incremento de la glucemia, Glucosa 367 mg/dl (60-120); Fosfatasa alcalina 207 UI/L (13-105), AST 12 UI/L (16-89); Urea 10 mg/dl (21-59).
  • Análisis de orina: Densidad 1004, Ph8, Glucosa +++, Sangre +.
  • Se midieron además valores hormonales de tiroides: T4 Total Canina: T4 Total Canina: 6,4 µg (1,0-4,0); TSH < 0,03 ng/ml (0,03-0,6); y de Fructosamina: 343,6 µmol/L (187-386)
  • Radiografías de tórax y cuello: Sin anomalías significativas radiológicamente visibles.
  • Electrocardiograma: Taquicardia sinusal.
  • Ecografía abdominal: Ovario izquierdo (2,2 x 1,3 cm aprox.) de forma redondeada con pequeñas estructuras circulares hipoecoicas. Cambios en el aparato genital correspondientes con la fase post-estral del ciclo.

a, mucosas rosadas con tiempo de relleno capilar menor a dos segundos. La exploración de la mucosa oral muestra un leve sobrecrecimiento gingival con separación de las piezas dentarias (Imagen 1). No se observa la presencia de secreción vulvar en el momento de la exploración.

Con la historia clínica y los hallazgos encontrados, ¿Cuál es tu diagnóstico presuntivo? ¿qué otras pruebas realizarías? ¿cómo tratarías a este animal?

Comments
  • Estuvets dice:

    1. Revisar el tratamiento con los dueños para comprobar que administran la dosis correcta.
    2. Confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo.

    Nuestro diagnóstico presuntivo es sobredosis de hormona tiroidea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.