- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Hoy os proponemos el análisis de las siguientes radiografías de tórax y que os animéis a dejarnos un comentario.
Reseña
Se trata de un gato, macho castrado, común europeo y 5 años.
Anamnesis
Acude al servicio de urgencias por un cuadro de taquipnea y dificultad respiratoria de 4 días de duración. Es un gato indoor y no había sufrido ningún tipo de traumatismo.
Exploración física
Mucosas ligeramente cianóticas, frecuencia cardíaca 160 lpm, crepitaciones.
¿Cuál es tu descripción radiográfica?
¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales?
¿Realizaría alguna otra prueba complementaria?
Descripción radiográfica
Conclusiones
Discusión
El neumomediastino es la presencia de gas libre en el mediastino, pudiendo ser espontáneo o secundario. El espontáneo es menos frecuente y ocurre en aquellos casos donde no se observe una causa de su desarrollo y es un diagnóstico de exclusión (p.ej. en pacientes tras ejercicio intenso o tras vómitos). Las causas más frecuentes del neumomediastino secundario son:
– Herida penetrante en la tráquea, esófago o tejidos blandos nivel cervical (p.ej. mordisco). Debido a la comunicación de los planos fasciales cervicales con el mediastino, la presencia de aire a nivel cervical puede continuarse con su presencia a nivel mediastínico. En la especie felina, la causa más frecuente es tras la intubación, p. ej. tras procedimientos odontológicos.
– Rotura o laceración traqueal o esofágica, de origen traumático a nivel cervical o torácico.
– Pérdida de aire desde el intersticio pulmonar hacia el mediastino por la ruptura intrapulmonar de los alveolos y sin afectar a la superficie de la pleura visceral. Estas rupturas intrapulmonares pueden ser microscópicas y provocan la pérdida de aire hacia el mediastino a través del tejido conectivo adyacente a los bronquios y a los vasos pulmonares. Esta situación puede ocurrir en traumatismos torácicos, patologías pulmonares graves o por hiperinsuflación durante la anestesia.
– Por extensión de gas a través del hiato aórtico desde el espacio retroperitoneal.
Nuestro caso
En nuestro caso, la causa más probable del desarrollo del neumomediastino es la patología pulmonar presente. Pruebas complementarias a realizar incluyen un estudio tomográfico, broncoscopia y lavado bronco-alveolar para la obtención de un diagnóstico definitivo.