- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Os animamos a analizar las siguientes radiografías de tórax y a que nos dejéis vuestros comentarios.
Reseña
Se trata de un perro, macho castrado, raza Chihuahua y 12 años.
Anamnesis
Episodios de tos e intolerancia al ejercicio.
Exploración física
Mucosas rosas, frecuencia cardíaca 140 lpm, pulso femoral eucinético y frecuencia respiratoria normal.
¿Cuál es tu descripción radiográfica?
-Estructuras óseas normales
-Mediastino sin alteraciones.
-Parénquima pulmonar: leve patrón intersticial difuso.
-Vasos pulmonares: leve dilatación de las venas pulmonares.
-Silueta cardiaca: grave cardiomegalia generalizada (VHS=13) con marcada dilatación del atrio izquierdo (línea verde) y de la aurícula izquierda (línea roja).
¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales?
La dilatación del atrio y aurícula izquierda puede ser secundario a patologías valvulares o miocárdicas ya sean primarias o secundarias. La patología valvular más frecuente en el perro es la degeneración mixomatosa de la válvula mitral. Entre las patologías miocárdicas más comunes en el perro se encuentra la miocardiopatía dilatada.
¿Qué otras pruebas complementarias harías?
La prueba complementaria de elección para determinar la naturaleza de la patología cardiaca estructural es la ecocardiografía. Presentamos dos imágenes ecográficas (proyección paraesternal derecha eje largo 4 cámaras y proyección paraesternal derecha eje corto a nivel de la base del corazón) en la que se observan las siguientes alteraciones:
-grave dilatación del atrio y de la aurícula izquierda.
-grave dilatación del ventrículo izquierdo
-la válvula mitral presenta las cúspides engrosadas
La imagen es compatible con una degeneración mixomatosa de la válvula mitral con grave remodelación cardiaca.
Comentarios
La dilatación del atrio izquierdo suele provocar un cambio de la morfología del borde caudodorsal de la silueta cardiaca en las proyecciones laterales. El borde caudal adquiere una forma cóncava y se extiende caudal y dorsalmente. El aumento del atrio provoca un desplazamiento dorsal de la bifurcación de la tráquea. En las proyecciones dorsoventral y ventrodorsal la dilatación del atrio izquierdo causa la divergencia de los bronquios principales.
La dilatación de la aurícula izquierda es menos frecuente que la dilatación del atrio izquierdo y, cuando está presente,
aparece como una protusión focal a lo largo del borde cardiaco izquierdo entre las 2 y las 3 siguiendo el esquema de la analogía del reloj en las proyecciones dorsoventral o ventrodorsal.
1.Yo diría que se aprecia una estructura parecida a una masa en la zona izquierda de la base y/o pulmón que está presionando y puede provocar hipertensión tanto pulmonar como sistemica
2.Neoplasia/Aneurisma /enfermedad infecciosa-parasitaria(faltan pruebas)
3.Analisis de sangre con hemograma y bioquímica completa,ecocardiografia /resonancia ,frotis de sangre para descartar hemangiosarcoma
Hola María, muchas gracias por tu comentario. Mañana colgaremos la respuesta. Un saludo.