Luis Villalonga, premiado en VetMadrid 2022 Premio a mejor comunicación libre en modalidad de caso clínico relevante original

El pasado fin de semana concluyó el XXXIX Congreso de AMVAC – VetMadrid 2022.

Como en otras ocasiones el equipo de Hospital Veterinario Puchol participa en las comunicaciones libres y presentación de pósters sobre casos clínicos.

Nuestro compañero Luis Villalonga, veterinario del Servicio de Urgencia y Cuidados Intensivos, recibió el Premio a la mejor comunicación libre en  modalidad de caso clínico relevante original.

Nuestra más sincera enhorabuena para Luis, por el enorme esfuerzo en la preparación del caso clínico, y a  Lola Porteiro (Responsable Servicio de Cardiología) y Pablo Amengual (Responsable Servicio de Neurología), por colaborar en el desarrollo y resolución del caso.

Enhorabuena también al resto de compañeros veterinarios de Hospital Veterinario Puchol y de otros centros, pues se presentaron casos de gran nivel, que estamos seguros que pusieron a prueba al comité científico a la hora de dilucidar el ganador.

La comunicación hace referencia a un caso singular no descrito hasta el momento en perros en Medicina Veterinaria.

Este es el resumen de la comunicación…

Resumen ➡️

▪️Síncopes convulsivos en un perro con periodos de asistolia debido al mal funcionamiento de un marcapasos

 

Los episodios de pérdida transitoria de consciencia son un motivo de consulta habitual, siendo los síncopes y las convulsiones generalizadas las dos causas más probables.

 

Las convulsiones generalizadas se definen como la manifestación clínica de un exceso de actividad eléctrica hipersincrónica en las neuronas de ambos hemisferios cerebrales.

 

Un síncope consiste en un periodo de pérdida de consciencia, unido a pérdida del tono postural, con recuperación rápida y completa que se produce por un periodo de hipoperfusión cerebral.

 

Cuando la hipoperfusión cerebral es prolongada puede llevar a una hipoxia cerebral mantenida que desencadene signos convulsivos con o sin actividad epiléptica en lo que se conoce como sincopes convulsivos.

Los síncopes convulsivos son una entidad bastante descrita en medicina humana pero poco conocida en veterinaria, con únicamente cuatro casos descritos en la especie felina.

 

En nuestra comunicación libre presentada en AMVAC presentamos el primer caso descrito a conocimiento de los autores en la especia canina.

Caso clínico: Se trata de un perro que acudió inicialmente a nuestro hospital por episodios sincopales típicos, debidos a un bloqueo atrioventricular de tercer grado que se manejó con la colocación de un marcapasos endocavitario

 

Unos meses más tarde vuelve a acudir por presentar periodos de pérdida transitoria de consciencia, algunos de ellos con un componente convulsivo.

 

Mediante interrogación del marcapasos y monitorización Holter se concluyó que el paciente sufría de sincopes convulsivos debido a periodos de asistolia ventricular de larga duración por falta de estimulación del marcapasos por una microdislocación de la punta del cable.

 

Dichos periodos de asistolia conducirían a una hipoperfusión cerebral mantenida y a una hipoxia o anoxia prolongada que desencadenaría los signos epilépticos.

 Tras retirar el marcapasos y posicionar un cable epicárdico los episodios cesaron

 

Para más información, no dudes en escribir a comunicacion@hvpuchol.com (Asunto Síncopes Convulsivos)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.