- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
El pasado fin de semana concluyó el XXXIX Congreso de AMVAC – VetMadrid 2022.
Como en otras ocasiones el equipo de Hospital Veterinario Puchol participa en las comunicaciones libres y presentación de pósters sobre casos clínicos.
Nuestro compañero Luis Villalonga, veterinario del Servicio de Urgencia y Cuidados Intensivos, recibió el Premio a la mejor comunicación libre en modalidad de caso clínico relevante original.
Nuestra más sincera enhorabuena para Luis, por el enorme esfuerzo en la preparación del caso clínico, y a Lola Porteiro (Responsable Servicio de Cardiología) y Pablo Amengual (Responsable Servicio de Neurología), por colaborar en el desarrollo y resolución del caso.
Enhorabuena también al resto de compañeros veterinarios de Hospital Veterinario Puchol y de otros centros, pues se presentaron casos de gran nivel, que estamos seguros que pusieron a prueba al comité científico a la hora de dilucidar el ganador.
La comunicación hace referencia a un caso singular no descrito hasta el momento en perros en Medicina Veterinaria.
Este es el resumen de la comunicación…
Los episodios de pérdida transitoria de consciencia son un motivo de consulta habitual, siendo los síncopes y las convulsiones generalizadas las dos causas más probables.
Las convulsiones generalizadas se definen como la manifestación clínica de un exceso de actividad eléctrica hipersincrónica en las neuronas de ambos hemisferios cerebrales.
Un síncope consiste en un periodo de pérdida de consciencia, unido a pérdida del tono postural, con recuperación rápida y completa que se produce por un periodo de hipoperfusión cerebral.
Cuando la hipoperfusión cerebral es prolongada puede llevar a una hipoxia cerebral mantenida que desencadene signos convulsivos con o sin actividad epiléptica en lo que se conoce como sincopes convulsivos.
Los síncopes convulsivos son una entidad bastante descrita en medicina humana pero poco conocida en veterinaria, con únicamente cuatro casos descritos en la especie felina.
En nuestra comunicación libre presentada en AMVAC presentamos el primer caso descrito a conocimiento de los autores en la especia canina.
Caso clínico: Se trata de un perro que acudió inicialmente a nuestro hospital por episodios sincopales típicos, debidos a un bloqueo atrioventricular de tercer grado que se manejó con la colocación de un marcapasos endocavitario
Unos meses más tarde vuelve a acudir por presentar periodos de pérdida transitoria de consciencia, algunos de ellos con un componente convulsivo.
Mediante interrogación del marcapasos y monitorización Holter se concluyó que el paciente sufría de sincopes convulsivos debido a periodos de asistolia ventricular de larga duración por falta de estimulación del marcapasos por una microdislocación de la punta del cable.
Dichos periodos de asistolia conducirían a una hipoperfusión cerebral mantenida y a una hipoxia o anoxia prolongada que desencadenaría los signos epilépticos.
Tras retirar el marcapasos y posicionar un cable epicárdico los episodios cesaron
Para más información, no dudes en escribir a comunicacion@hvpuchol.com (Asunto Síncopes Convulsivos)