Retos terapéuticos en Dermatología Veterinaria Colaboración del Servicio de Dermatología en el monográfico de Canis et Felis

Compartimos con todos vosotros una muy buena noticia de la que nos sentimos muy orgullosos.

Nuestras compañeras del Servicio de Dermatología, han participación en la edición de abril de la revista especializada Canis et Felis.

Ana Ríos (Responsable del Servicio de Dermatología) y nuestra compañera Lucía Beltrán han tratado temas tan interesantes como:

Uso de la videotoscopia en otitis externas y media,

Manejo clínico de las infecciones bacterianas de la piel

El tratamiento médico de las otitis en perros y gatos.

 

 

Además, Ana Ríos como coordinadora y directora de este monográfico, hace una reflexión sobre “la continua evolución de la especialidad de dermatología” que os comentamos seguidamente.

¡Nuestra más sincera enhorabuena!

No hay que olvidarse de otros compañeros dermatólogos veterinarios que también han participado, como: Cesar Yotti (Skin Pet Dermatología), Pachi Clemente (La Merced Oncología Veterinaria) o Maite Verde (Departamento de Patología Animal Hospital Veterinario Universidad de Zaragoza) entre otros…

Videotoscopia de perro (Imágenes cortesía del Servicio de Dermatología HV Puchol)

DERMATOLOGÍA VETERINARIA, UNA ESPECIALIDAD EN CONTINUA EVOLUCIÓN

Dra. Ana Ríos LVM, MS, PAD (Responsable del Servicio de Dermatología – Hospital Veterinario Puchol)

La dermatología veterinaria ha sufrido en los últimos años una gran transformación tanto conceptual como la debida a la aparición de nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento. El objetivo de este monográfico es acercar al clínico a las terapias más actuales y prácticas de las enfermedades frecuentes de la piel del perro y del gato.

Hoy conocemos mucho más acerca de las enfermedades inmunomediadas y autoinmunitarias que afectan a la piel. En los últimos años se han ido detallando sus mecanismos y se han propuesto nuevas combinaciones de inmunomoduladores para su tratamiento.

La dermatitis atópica se considera en la actualidad un síndrome en el que inciden numerosas patologías y su tratamiento ha sufrido una revolución con la aparición de nuevas moléculas para el control del prurito y la inflamación como el oclacitinib y el lokivetmab. Estos medicamentos tienen su principal indicación en la dermatitis atópica del perro, pero se han empezado a utilizar en otras patologías de la piel con resultados prometedores.

La resistencia a los antibióticos es un aspecto importante y preocupante no solo en dermatología sino en medicina veterinaria. El paradigma de tratamiento de las infecciones de la piel con antibióticos por vía sistémica ha cambiado radicalmente y en la actualidad las recomendaciones se dirigen al amplio abanico de tratamientos tópicos y en regular la microbiota cutánea. Este enfoque también está presente en enfermedades menos frecuentes como los trastornos de la queratinización en los que uno de los principales objetivos es restablecer la barrera cutánea.

Las otitis externas crónicas son una enfermedad frecuente en la clínica diaria. La otología es ahora mismo una patología multidisciplinar en la que dermatólogos, neurólogos, especialistas en diagnóstico por imagen y cirujanos trabajamos conjuntamente.

Por último, queríamos dedicar un capitulo a las nuevas moléculas para tratar los tumores más frecuentes de la piel como los mastocitomas y melanomas.

Todos los autores esperamos que la lectura de este trabajo pueda aportar al clínico una mirada renovada a patologías frecuentes en nuestra practica diaria.

________________________________________________________________________

Para más información sobre esta revista podéis contactar con: https://canisetfelis.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.