Tratamiento experimental de tumor de mama en perras Servicio de Oncología Veterinaria

Recientemente se ha puesto en marcha un estudio compartido entre Hospital Veterinario Puchol y la Universidad Alfonso X El Sabio.

El estudio clínico contempla el uso de inmunorerapia para tumores de mama no inflamatorios en perras.

 

Tumores de mama en perras

 

Juan Carlos Serra, Responsable del Servicio de Oncología, Diplomado Europeo en Oncología y Radioterapia nos comenta:  

Los tumores de mama representan el tumor más frecuente en hembras que no fueron esterilizadas en una fase temprana.

Aunque aproximadamente un 75% de estos tumores pueden controlarse a largo plazo con la cirugía adecuada, hay un 25% que siguen representando un reto por recurrir o diseminarse a otras regiones tras la resección quirúrgica. 

Más allá de la quimioterapia convencional, en medicina se ha avanzado mucho en el tratamiento de tumores de mama tanto con el desarrollo de terapias dirigidas como con el uso de inmunoterapia.

La inmunoterapia de hecho representa un pilar esencial actualmente dentro de los diferentes tipos de tratamientos oncológicos en personas, y es un campo que está avanzando a pasos agigantados y cambiando el tratamiento del cáncer y mejorando los resultados terapéuticos drasticamente en algunos casos. 

El sistema inmune tiene entre sus funciones la de eliminar aquellas células cancerígenas en el organismo. No obstante, el cáncer es capaz de evadir esa respuesta del sistema inmune, y mediante diversos mecanismos la inmunoterapia se basa en revertir ese efecto y usar las propias armas del organismo para acabar con esta enfermedad. 

 

 

Hospital Veterinario Puchol apuesta por el avance de la oncología tanto en personas como en nuestros queridísimos pacientes caninos y felinos.

Por ello, estamos colaborando con la Universidad Alfonso X el sabio en un tratamiento experimental, que ha demostrado resultados prometedores en carcinoma inflamatorio canino, y que consiste en la inyección intratumoral de unas nanopartículas que estimulan el propio sistema inmune frente al tumor. 

 

¿Cómo elegir los pacientes candidatos para el estudio clínico?

Las candidatas para el tratamiento experimental son aquellas perras con tumores de mama no inflamatorios y no candidatos a cirugía (ya bien por su extensión local o porque haya diseminación del tumor a distancia), ya sean tumores recurrentes o nuevos.

Como el tratamiento y las investigaciones están subvencionados, también se podría considerar su uso en pacientes con tumores de mama cuyos propietarios no puedan permitirse la línea terapéutica de elección (Ej. cirugía, o cirugía y radioterapia / quimioterapia).

Las pacientes tienen que tener un tumor palpable como mínimo de 2 cm en la región de las mamas, y no se incluirán en el tratamiento experimental carcinomas inflamatorios 

 

¿Quieres colaborar con nosotros y ayudar a alguno de tus pacientes oncológicos?

Escribe a Juan Carlos Serra (oncologia@hvpuchol.com), explica el caso clínico y valoraremos acciones sobre el paciente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.