- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Recientemente se ha puesto en marcha un estudio compartido entre Hospital Veterinario Puchol y la Universidad Alfonso X El Sabio.
El estudio clínico contempla el uso de inmunorerapia para tumores de mama no inflamatorios en perras.
Juan Carlos Serra, Responsable del Servicio de Oncología, Diplomado Europeo en Oncología y Radioterapia nos comenta:
Los tumores de mama representan el tumor más frecuente en hembras que no fueron esterilizadas en una fase temprana.
Aunque aproximadamente un 75% de estos tumores pueden controlarse a largo plazo con la cirugía adecuada, hay un 25% que siguen representando un reto por recurrir o diseminarse a otras regiones tras la resección quirúrgica.
Más allá de la quimioterapia convencional, en medicina se ha avanzado mucho en el tratamiento de tumores de mama tanto con el desarrollo de terapias dirigidas como con el uso de inmunoterapia.
La inmunoterapia de hecho representa un pilar esencial actualmente dentro de los diferentes tipos de tratamientos oncológicos en personas, y es un campo que está avanzando a pasos agigantados y cambiando el tratamiento del cáncer y mejorando los resultados terapéuticos drasticamente en algunos casos.
El sistema inmune tiene entre sus funciones la de eliminar aquellas células cancerígenas en el organismo. No obstante, el cáncer es capaz de evadir esa respuesta del sistema inmune, y mediante diversos mecanismos la inmunoterapia se basa en revertir ese efecto y usar las propias armas del organismo para acabar con esta enfermedad.
Hospital Veterinario Puchol apuesta por el avance de la oncología tanto en personas como en nuestros queridísimos pacientes caninos y felinos.
Por ello, estamos colaborando con la Universidad Alfonso X el sabio en un tratamiento experimental, que ha demostrado resultados prometedores en carcinoma inflamatorio canino, y que consiste en la inyección intratumoral de unas nanopartículas que estimulan el propio sistema inmune frente al tumor.
¿Cómo elegir los pacientes candidatos para el estudio clínico?
Las candidatas para el tratamiento experimental son aquellas perras con tumores de mama no inflamatorios y no candidatos a cirugía (ya bien por su extensión local o porque haya diseminación del tumor a distancia), ya sean tumores recurrentes o nuevos.
Como el tratamiento y las investigaciones están subvencionados, también se podría considerar su uso en pacientes con tumores de mama cuyos propietarios no puedan permitirse la línea terapéutica de elección (Ej. cirugía, o cirugía y radioterapia / quimioterapia).
Las pacientes tienen que tener un tumor palpable como mínimo de 2 cm en la región de las mamas, y no se incluirán en el tratamiento experimental carcinomas inflamatorios
¿Quieres colaborar con nosotros y ayudar a alguno de tus pacientes oncológicos?
Escribe a Juan Carlos Serra (oncologia@hvpuchol.com), explica el caso clínico y valoraremos acciones sobre el paciente.