- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
En las últimas semanas hemos actualizado el equipo de Oncología para dar el mejor servicio al Veterinario remisor. Es muy importante para el hospital seguir creciendo en cada una de las especialidades, y para eso, el camino pasa por contar con los mejores profesionales y dotarles de los más avanzados medios, con el fin de poder abordar con garantía los casos clínicos que nos remites.
Preguntamos a Juan Carlos Serra, responsable del Servicio de Oncología de Hospital Veterinario Puchol, tras su incorporación al equipo… ⬇️⬇️
¿Por qué has elegido el HV Puchol?
La dirección del HV Puchol apuesta fuerte por la excelencia clínica y la medicina multidisciplinar, y todo esto encaja a la perfección con mi forma de practicar la oncología.
Tiene un equipo veterinario inigualable, unas instalaciones excelentes, sobre todo una visión de futuro muy ambiciosa para el servicio de oncología.
¿Qué esperas de esta nueva etapa en el HV Puchol como oncólogo veterinario?
Estamos muy ilusionados del futuro proyecto de la Oncología en el Hospital Veterinario Puchol.
Nuestro objetivo es poder crear un servicio capaz de ofrecer todas las modalidades terapéuticas al paciente oncológico, y construir una relación de confianza y apoyo con nuestros veterinarios remitentes, que son un punto clave en el manejo de estos casos, pues requieren de un tratamiento y seguimiento crónico y cercano.
La iniciativa de introducir un acelerador lineal en la capital española, por su posición geográfica estratégica, podrá ayudar a muchos veterinarios, familias y mascotas a considerar la administración de radioterapia, un tipo de tratamiento muy importante en el manejo del paciente oncológico pero a la vez, limitado por la falta de centros que ofertan esta modalidad terapéutica.
Queremos construir un centro de referencia de Oncología a nivel nacional e internacional y poder aportar un trato de excelencia a los familiares y a los veterinarios que confían la salud de sus mascotas y pacientes en nuestras manos.
¿Qué supone para una especialidad como Oncología la incorporación de un veterinario con tu formación?
Yo he podido especializarme tanto en oncología médica como en radioterapia. Esto me permite evaluar al paciente desde un punto de vista más global, y poder considerar no solo tratamientos oncológicos médicos, sino radioterápicos, que frecuentemente han de administrarse de forma conjunta o secuencial.
He tenido la suerte durante mi carrera de trabajar con muchos compañeros con gran experiencia y en múltiples centros de prestigio (en diferentes regiones de Estados Unidos y Reino Unido, España y Suiza).
Esto me ha permitido aprender desde muy diferentes puntos de vista como ejercer la oncología, y entender que hay muchas opciones que pueden ser la mejor en función del paciente individual, su familia y sus circunstancias.
¿Qué nos puedes contar sobre Maitane Sologaistua, tu oncóloga veterinaria adjunta?
Maitane es una profesional excepcional, extremadamente dedicada a sus pacientes y a sus familiares. Lleva años formando parte del equipo Puchol y es una gran compañera y muy valorada por el resto de la plantilla.
Se parece mucho a mí en el enfoque clínico y también humano de cada paciente. Es paciente y una veterinaria clínica muy meticulosa y completa, pero creo que lo que de veras hace que brille tanto en su trabajo es que la oncología es su pasión, y se ha convertido en una veterinaria fundamental para el servicio.
En estas primeras semanas nos hemos coordinado a la perfección, en un gran número de casos complicados que nos han remitido.
¿Cómo crees que se debe enfrentar un veterinario durante el manejo de un paciente con un tumor?
El diagnóstico de cáncer tiene de por sí una implicación emocional muy fuerte, y la empatía con la familia es esencial.
Se debe informar del abanico de opciones válidas, que se extienden desde un tratamiento oncológico que involucre cirugía, quimioterapia… hasta tratamientos de soporte (ej. analgésicos…) o la eutanasia humanitaria si el paciente está sufriendo.
Es importante conocer y presentar tanto las opciones más avanzadas como las más básicas.
La labor del veterinario es informar al respecto de las ventajas e inconvenientes de cada alternativa, de sus potenciales efectos adversos, implicaciones y costes, y de las probabilidades de éxito, pero es la familia de la mascota la que conoce mejor sus circunstancias y las de su animal, y la que debe tomar la decisión final.
Una vez el propietario ha tomado esta decisión informada, nuestra labor será apoyarle y asegurar que con nuestro trabajo maximizamos la dignidad del paciente y minimizamos su sufrimiento.