Preguntamos a Juan Carlos Serra, responsable del Servicio de Oncología. Nuevo equipo de Oncología Veterinaria

En las últimas semanas hemos actualizado el equipo de Oncología para dar el mejor servicio al Veterinario remisor. Es muy importante para el hospital seguir creciendo en cada una de las especialidades, y para eso, el camino pasa por contar con los mejores profesionales y dotarles de los más avanzados medios, con el fin de poder abordar con garantía los casos clínicos que nos remites.
 
Preguntamos a Juan Carlos Serra, responsable del Servicio de Oncología de Hospital Veterinario Puchol, tras su incorporación al equipo… ⬇️⬇️

equipo de Oncología

¿Por qué has elegido el HV Puchol?
 
La dirección del HV Puchol apuesta fuerte por la excelencia clínica y la medicina multidisciplinar, y todo esto encaja a la perfección con mi forma de practicar la oncología.
Tiene un equipo veterinario inigualable, unas instalaciones excelentes, sobre todo una visión de futuro muy ambiciosa para el servicio de oncología.
 

¿Qué esperas de esta nueva etapa en el HV Puchol como oncólogo veterinario?
 
Estamos muy ilusionados del futuro proyecto de la Oncología en el Hospital Veterinario Puchol.
 Nuestro objetivo es poder crear un servicio capaz de ofrecer todas las modalidades terapéuticas al paciente oncológico, y construir una relación de confianza y apoyo con nuestros veterinarios remitentes, que son un punto clave en el manejo de estos casos, pues requieren de un tratamiento y seguimiento crónico y cercano.
La iniciativa de introducir un acelerador lineal en la capital española, por su posición geográfica estratégica, podrá ayudar a muchos veterinarios, familias y mascotas a considerar la administración de radioterapia, un tipo de tratamiento muy importante en el manejo del paciente oncológico pero a la vez, limitado por la falta de centros que ofertan esta modalidad terapéutica.
Queremos construir un centro de referencia de Oncología a nivel nacional e internacional y poder aportar un trato de excelencia a los familiares y a los veterinarios que confían la salud de sus mascotas y pacientes en nuestras manos.
 
Juan Carlos Serra, responsable del Servicio de Oncología 
¿Qué supone para una especialidad como Oncología la incorporación de un veterinario con tu formación?
 
Yo he podido especializarme tanto en oncología médica como en radioterapia. Esto me permite evaluar al paciente desde un punto de vista más global, y poder considerar no solo tratamientos oncológicos médicos, sino radioterápicos, que frecuentemente han de administrarse de forma conjunta o secuencial.
 
He tenido la suerte durante mi carrera de trabajar con muchos compañeros con gran experiencia y en múltiples centros de prestigio (en diferentes regiones de Estados Unidos y Reino Unido, España y Suiza).
 
Esto me ha permitido aprender desde muy diferentes puntos de vista como ejercer la oncología, y entender que hay muchas opciones que pueden ser la mejor en función del paciente individual, su familia y sus circunstancias.
 
 

Maitane Sologaistua, oncóloga veterinaria adjunta
¿Qué nos puedes contar sobre Maitane Sologaistua, tu oncóloga veterinaria adjunta?
 
Maitane es una profesional excepcional, extremadamente dedicada a sus pacientes y a sus familiares. Lleva años formando parte del equipo Puchol y es una gran compañera y muy valorada por el resto de la plantilla.
 
Se parece mucho a mí en el enfoque clínico y también humano de cada paciente. Es paciente y una veterinaria clínica muy meticulosa y completa, pero creo que lo que de veras hace que brille tanto en su trabajo es que la oncología es su pasión, y se ha convertido en una veterinaria fundamental para el servicio.
 
En estas primeras semanas nos hemos coordinado a la perfección, en un gran número de casos complicados que nos han remitido.

¿Cómo crees que se debe enfrentar un veterinario durante el manejo de un paciente con un tumor?

El diagnóstico de cáncer tiene de por sí una implicación emocional muy fuerte, y la empatía con la familia es esencial.

Se debe informar del abanico de opciones válidas, que se extienden desde un tratamiento oncológico que involucre cirugía, quimioterapia… hasta tratamientos de soporte (ej. analgésicos…) o la eutanasia humanitaria si el paciente está sufriendo.
Es importante conocer y presentar tanto las opciones más avanzadas como las más básicas.

La labor del veterinario es informar al respecto de las ventajas e inconvenientes de cada alternativa, de sus potenciales efectos adversos, implicaciones y costes, y de las probabilidades de éxito, pero es la familia de la mascota la que conoce mejor sus circunstancias y las de su animal, y la que debe tomar la decisión final.

Una vez el propietario ha tomado esta decisión informada, nuestra labor será apoyarle y asegurar que con nuestro trabajo maximizamos la dignidad del paciente y minimizamos su sufrimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.