¿Cual es tu diagnóstico veterinario? 6º Caso clínico interactivo para veterinarios: Bulldog Inglés con debilidad y ascitis

Esta semana traemos un nuevo caso de “Cuál es tu diagnóstico?”

Te animamos a que publiques tu opinión en los comentarios que ves más abajo. A los 15 días de publicar la imagen, actualizaremos la respuesta.

¡No seas tímido! La primera persona que acierte le regalamos una plaza en nuestra próxima formación. ¡Que lo disfrutes!

Nuestra compañera Lola Porteiro del Servicio de Cardiología nos presenta el siguiente caso:

Bulldog Inglés, hembra de 7 años, con debilidad y ascitis. En la exploración se detecta un soplo holosistólico apical izquierdo II/VI, ritmo regular y frecuencia cardiaca muy elevada. ¿Cuál es tu diagnostico electrocardiográfico? ¿Cual puede ser la causa de este tipo de arritmia?

  1. Taquicardia supraventricular con bloqueo de rama izquierda
  2. Taquicardia supraventricular con pre-excitación ventricular
  3. Taquicardia ventricular monomórfica con morfología de bloqueo de rama izquierda.
  4. Ritmo idioventricular acelerado monomórfico

la respuesta de Lola (01/02/2019)

Diagnóstico:

Se observa una taquicardia con complejos QRS anchos (duración 80 ms), frecuencia elevada (375 lpm), regular y sin presencia de actividad atrial evidente (sinusal o ectópica). El diagnóstico más probable es una taquicardia ventricular. Los complejos QRS presentan una morfología de bloqueo de rama izquierda. Los complejos son positivos en las derivaciones inferiores (II, III y aVf) y negativos en las derivaciones superiores (I, aVr y aVl). El electrocardiograma es compatible con una taquicardia ventricular monomórfica con morfología de bloqueo de rama izquierda. El hallazgo electrocardiográfico es sugestivo de una patología miocárdica típica de esta raza que se conoce como cardiomiopatía arritmogénica.

Comments
  • Eva Tallante Alvarez dice:

    Taquicardia ventricular monomórfica con morfología de bloqueo de rama izquierda.

  • BELEN PRIETO MONTERO dice:

    Taquicardia ventricular monomórfica con morfología de bloqueo de rama izquierda.
    Puede deberse a una cardiomiopatía dilatada. Haría una ecocardiografía y si se ven hallazgos compatibles habría que hacer un ddx de todas las enfermedades que pueden causar CMD. Esto explicaría también la ascitis y la debilidad

  • Rocío Sebastián Galán dice:

    Taquicardia ventricular monomórfica con morfología de bloqueo de rama izquierda

  • Pilar dice:

    TVM con bloqueo de rama izquierda. Habría que pedir ecocardiograma y ver cavidades del corazón y fracción de eyección, así como si hay alguna alteración segmentaria de la contractilidad y también el ventrículo derecho y si hay disfunción diastólica. Ver si existe alguna causa de la insuficiencia cardíaca que presenta como alguna miocardiopatía.

  • CoreyNab dice:

    This year turned out to be very difficult. But we have optimized and reduced the cost of our products!
    It is almost impossible to find prices lower than ours, the sale is at the cost price level.
    Watch and be surprised by our super low prices https://cutt.us/6nChw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.