- esta web es exclusiva para profesionales veterinarios
- Remitir un caso veterinario
- Carrito
Aquí está el quinto de los casos de ¿Cuál es tu diagnóstico?, los casos clínicos interactivos. Esta semana, una de nuestras internas, Natalia Velasco, nos propone el siguiente caso. Recuerda que desvelaremos la respuesta la semana que viene. La primera persona que acierte se lleva una plaza en nuestra próxima formación. ¡Suerte!
Acude a consulta de oftalmología “León”, un Grifón de Bruselas macho entero de 13 años que tras la realización de un viaje presentó una mancha en el ojo izquierdo. Se trató con Tobradex® durante 15 días pero no ha mejorado. Además, ha perdido peso en los últimos meses.
Examen oftalmológico:
En base a la fotografía, y teniendo en cuenta que el examen oftalmológico:
Respuesta 16/01/2019
Signos clínicos: Se observa un hematoma en el cuadrante superior del estroma corneal del ojo izquierdo. Está asociado a neovasos. Además, se observa esclerosis nuclear del cristalino, triquiasis y una masa pediculada en la cara externa del párpado inferior.
¿Cómo se llama esta enfermedad? Hemorragia estromal intracorneal
¿Harías algún examen complementario? A pesar de que en muchos casos estos hematomas sólo se deben a fragilidad vascular local, en un estudio reciente (Violette 2017) se ha visto que hasta el 60% de los animales pueden tener patologías sistémicas concurrentes, como diabetes, hiperadrenocorticismo, hipotiroidismo o hipertensión arterial. Por ello, es recomendable realizar una bioquímica y medida de la presión arterial.
Se observa una hemorragia corneal.
La neovascularización superficial puede haber aparecido como un proceso de defensa frente a un cuerpo extraño o traumatismo.
Realizaría una tinción con fluoresceína para descartar úlcera.
Hola Marta,
Gracias por tu comentario, como verás ya hemos actualizado la respuesta. Has acertado en el nombre de la enfermedad. Efectivamente la neovascularización corneal puede desarrolarse por diferentes causas, y en algunos casos pueden dar hematomas estromales. A pesar de no haber contestado todas las preguntas, te regalamos una entrada para la próxima formación. Mándame un correo a formacion@hvpuchol.com y te reservo tu plaza.
Un saludo
Mi perro tiene ulcera y una esclerosis derivada de cusing. Creen que merece la pena operarlo?? Tiene 15 años. Se le puede curar la ulcera con esclerosis?? Es que no sé si necesita esa operación o no.
Se observa leve hiperemia conjuntival palpebral, neovascularización corneal dorsal y hemorragia estromal. A nivel palpebral se puede observar euriblefaron, entropion medial y triquiasis. Parece existir una tumoración/ verruga palpebral en el párpado inferior no afectado borde palpebral.
El nombre de la patología corneal es hemorragia corneal estromal.
Los exámenes complementarios que realizaría irían encaminados a determinar causa de la neovascularización corneal como test de Schirmer, exploración con lámpara de.hendidura en busca de distriquiasis o cilios, test de fluoresceína para descarta presencia de queratitis.
Este tipo de hemorragia podría estar asociada a fragilidad capilar, o bien a patología sistémica como hipertensión o endocrinopatìas pero en la mayoría de los casos se desconoce la causa de esta fragilidad vascular. El realizar pruebas sistémicas dependerán de los síntomas sistémicos del paciente.
Hola Raquel,
Muchas gracias por tu interés y por tu respuesta tan completa. Puedes ver la resolución del caso en la página. Te recomiendo que veas el artículo que comento en el caso (Violette 2017). Si te interesa venir a la próxima formación mándame un correo a formacion@hvpuchol.com y te reservo tu plaza.
Un saludo!
Se observa masa de aspecto verrugoso, color grisaceo y de unos 4 mm de diametro en zona media de párpado inferior a unos 3 mm del borde palpebral. Aunque los parpados están siendo manipulados para realizar la fotografía, parece que existe un entropion inferomedial leve y triquiasis medial Hiperemia conjuntival palpebral y bulbar leves, mekanosis conjuntival medial leve. Falta de lustrosidad corneal difusa, melanosis corneal leve adyacente al limbo de 8-11h aproximadamente, neovascularización corneal superficial periférica de 11-1h aproximadamente. Hemorragia corneal paraxial dorsal de unos 5-6 mm de diámetro y más leve axial. Borde irregular del iris e imagen compatible con una despigmentación del iris a las 10 y 11h (posible efecto del flash o reflejos del entorno). Imagen compatible con opacidad del cristalino.
Diagnóstico de problema motivo de consulta: Hemorragia corneal estromal.
Pruebas complementarias: aunque podría deberse a una fragilidad de la pared vascular de los neovasos corneales deben estudiarse otras causas de hemorragia como podria ser una hipertensión arterial sistemica o una coagulopatía. Teniendo en cuenta que el paciente se ha presentado con una pérdida de peso reciente recomendaría la realización de al menos las siguientes pruebas: hemograma, bioquimica, coagulograma, urianalisis y medida de presión arterial