Querión dermatofítico: a propósito de un caso clínico El servicio de Dermatología nos presenta un caso muy interesante de una lesión dermatológica muy poco frecuente: el querión dermatofítico.

Nuestra compañeras del Servicio de Dermatología, Ana Rios y Lucía Beltrán, nos redactan el siguiente caso clínico de un querión dermatofítico.

Anamnesis

Acudió a consulta una hembra, esterilizada, mestiza y de 10 meses de edad. El motivo de consulta era un lamido continuo en la piel de la rodilla izquierda desde hacía una semana. No había cojeras previas ni se refirió ningún traumatismo en la anamnesis. Había recibido un tratamiento con Betadine® (MEDA Pharma, S.L, España) y  Blastoestimulina® (Kern Pharma, S.L., España), pero no se había observado mejoría. Le habían realizado como pruebas complementarias un test rápido de anticuerpos de Leishmania que fue negativo y vacunaron frente a esta enfermedad.

La perra vive en una casa en la Comunidad de Madrid y suele salir al campo y a zonas de río. Caza conejos y otras presas salvajes de vez en cuando. Convive con otros dos perros y ni ellos ni los propietarios presentaban lesiones.

(más…)

Read more

¿Cuál es tu diagnóstico?

Taquipnea y apatía

Nuestra compañera Lola Porteiro del Servicio de Cardiología, nos trae este interesante “¿Cuál es tu diagnóstico?”

Presentamos el caso de una hembra de 8 años y raza Dogo de Burdeos que acudió a nuestro centro remitida para realizar una consulta de cardiología. Desde hacía 1 semana estaba más apática, nerviosa y jadeaba más de lo normal. Estos hallazgos clínicos habían aparecido de forma contemporánea con el celo, pero a diferencia de otras veces, eran más acentuados.  La exploración física y pruebas de laboratorio realizadas en su centro eran normales. El veterinario referente sospechaba de una posible causa cardíaca y solicitó una ecocardiografía.

En la exploración física las mucosas eran rosas. Presentaba una ligera taquipnea principalmente por la excitación. La auscultación torácica era difícil por la agitación y la profundidad del tórax. A pesar de esto los tonos cardiacos estaban ligeramente disminuidos, el ritmo era regular, no se auscultaban soplos y el murmullo broncovesicular era normal. La vulva estaba edematizada y presentaba una leve secreción sanguinolenta. El resto del examen físico era normal.

Se realizó un examen ecocardiográfico completo. Las cámaras cardíacas presentaban un tamaño normal, las válvulas semilunares y atrioventriculares eran normales y la función sistólica del ventrículo izquierdo estaba ligeramente disminuida. Se observó una estructura homogénea y ecogénica en la superficie cardíaca que se extendía desde la base del corazón hacia la porción media del ventrículo izquierdo. No había signos de taponamiento cardíaco y no era posible delimitar claramente el pericardio.

Imagen 1: proyección paraesternal derecha eje largo 4 cámaras. AI: atrio izquierdo, VI: ventrículo izquierdo. Las flechas delimitan la estructura homogénea y ecogénica adyacente a la superficie cardiaca.
Imagen 2: proyección paraesternal derecha eje corto-base del corazón. AP: arteria pulmonar.

 

Preguntas:

1.¿cuáles son los diagnósticos diferenciales de la alteración ecocardiográfica?

2. ¿qué otras pruebas complementarias realizarías para completar el diagnóstico?

Read more

HERPESVIROSIS FELINA

Herpesvirus felino

Nuestra compañera Almudena Latre, del Servicio de Oftalmología, nos ha preparado un monográfico sobre el herpesvirus felino, concretamente de sus síntomas oculares.

(más…)

Read more

Caso clínico veterinario: Intoxicación medicamentosa por Acenocumarol

Nuestra compañera Aurora Cancela nos presenta este interesante caso de urgencias y hospitalización por una intoxicación a consecuencia de tomar el medicamento acenocumarol de forma accidental. (más…)

Read more

Caso clínico resuelto: tratamiento del shock hipovolémico con plasma fresco congelado

shock hipovolemico en perros

Nuestra compañera Gloria Cerviño del Servicio de Urgencias y Hospitalización te propone este interesante caso:

Anamnesis

Acude a consulta de urgencias un Schnauzer, macho entero de 6 años, por diarreas hemorrágicas, debilidad generalizada y estado mental estuporoso.

La propietaria refiere que presenta un cuadro agudo de diarreas hemorrágicas de 48 horas de evolución. Los síntomas comenzaron tras una salida al campo sin correa.

Read more

Enfermedad degenerativa valvular

La enfermedad degenerativa valvular es una enfermedad degenerativa y crónica principalmente de las válvulas auriculo-ventriculares […]

Read more

Conducto arterioso persistente

conducto arterioso persistente en perros

El conducto arterioso persistente es una de las enfermedades cardiacas congénitas más frecuentes en el perro y representa […]

Read more

Miocardiopatía dilatada familiar

La miocardiopatía dilatada familiar es una enfermedad que afecta al músculo cardiaco (miocardio), principalmente al ventrículo izquierdo […]

Read more

Nuestra compañera Lola Porteiro publica en el “American Journal of Veterinary Research”

Estamos muy orgullosos de que nuestra compañera Lola Porteiro del Servicio de Cardiología haya publicado un artículo sobre el posicionamiento del sistema precordial en los diferentes tipos de tórax en perros para realizar electrocardiogramas. (más…)

Read more

¿Cuál es tu diagnóstico? 8º Caso clínico interactivo para veterinarios: Cocker con síncopes

Sincope en perros

Volvemos con ¿Cuál es tu diagnóstico?, los casos clínicos en los que dejamos que resolváis un caso clínico. Nuestra compañera Lola Porteiro nos propone el siguiente caso. Recuerda que desvelaremos la respuesta la semana que viene. La primera persona que acierte se lleva una plaza en nuestra próxima formación. ¡Suerte! (más…)

Read more
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mantente informado


    He leído y acepto la Política de Protección de Datos.

    Irene Martínez

    Responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre del HF Gattos

    Irene es auxiliar técnico veterinario desde 2018. Además, es Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
    Desde 2019 forma parte del Hospital Felino Gattos donde es responsable del servicio de laboratorio y banco de sangre.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos, además ha publicado diferentes artículos sobre laboratorio clínico, es comité asesor de la revista “ATEUVES” y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.

    Almudena García

    Responsable del servicio de Rehabilitación del HVPuchol

    En 2016, Almudena obtiene la titulación de Auxiliar técnico veterinario, psicología canina y felina y manejo y nutrición de animales exóticos.
    Durante 2 años, pasó a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Malas Pulgas. A la par, presidía la Asociación Protectora de animales APASA de Almagro y Bolaños de Calatrava.
    Tal fue su involucración sobre el mundo animal que obtuvo un programa de radio en Onda Almagro donde ofrecía información sobre cuidados básicos de animales de compañía y colaboró en la organización de eventos deportivos caninos.
    En 2017 se especializó en Asistente en quirófano y cuidadora de núcleos zoológicos y en 2020 se especializó en auxiliar de Rehabilitación.
    Almudena apoya la formación continuada asistiendo a numerosos congresos nacionales y seminarios de diferentes diplomados europeos.
    Actualmente, es responsable del servicio de Neurología y Rehabilitación en el Hospital Veterinario Puchol, desarrollando su capacidad profesional en el campo de la neurología y rehabilitación.

    Erika Conejo

    Coordinadora de Auxiliares del FHCV de la UAB

    Erika es auxiliar técnico veterinario desde 2005. Desde entonces ha trabajado en centros de referencia como el Hospital Veterinari de Maresme y el FHCV de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Su experiencia y formación siempre se ha dirigido hacia el servicio de Urgencias y Cuidados intensivos, asistiendo a numerosos congresos a nivel nacional e internacional, siendo miembro de Navta y Eveccs y ponente y directora de numerosos cursos de formación para auxiliares veterinarios.
    En 2021 obtiene la certificación por NAVTA como Veterinary Technician Specialist in Emergency and Critical Care, siendo así la primera auxiliar veterinaria española en obtener esta titulación.

    Edith Hernández

    Auxiliar técnico veterinario en HVPuchol

    En 2016, Edith obtiene la titulación de auxiliar técnico veterinario y el certificado oficial de capacitación de cuidador de animales de compañía del Gobierno del Principado de Asturias.
    En 2018 se especializa en hospitalización y cuidados intensivos trabajando en centros de referencia como WECAN La Villa (Avilés) y Hospital Veterinario Nacho Menes (Gijón).
    En 2020 se une al equipo de auxiliares del Hospital Veterinario AniCura Valencia Sur, en el servicio de urgencias, hospitalización y UCI.
    Es ponente de cursos de especialización para auxiliares y formó parte del equipo docente de I-VET Instituto Veterinario de Valencia.
    Desde Enero del 2022 pasa a formar parte del equipo de urgencias, hospitalización y uci del hospital veterinario Puchol, siendo actualmente la auxiliar responsable del servicio de consultas y urgencias del mismo.

    María Teno

    Responsable de Auxiliares de Hospitalización y Cuidados intensivos del HVPuchol

    María es auxiliar técnico veterinario desde 2011 y graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
    Ha trabajado en clínica de pequeños animales durante 5 años y comenzó la especialización en urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
    Desde 2017 forma parte del equipo del Hospital Veterinario Puchol, siendo responsable del área de hospitalización y cuidados intensivos, coordinando el equipo de auxiliares y la formación interna dentro del hospital.
    Es asistente y ponente de numerosos congresos y directora y ponente de diferentes cursos de especialización para auxiliares veterinarios.